En Snap, queremos capacitarte para que aprendas sobre el mundo y te diviertas con otros Snapchatters. En Descubre y Destacados, te ayudamos a hacerlo mostrándote contenido que es relevante para ti, así como noticias de última hora u otras gemas ocultas que creemos que te pueden gustar. Esta no es una tarea fácil de hacer, por eso hemos desarrollado un conjunto creativo de reglas que determinan qué contenido mostrarte. ¡Ahora te guiaremos a través de los diversos pasos que tomamos al personalizar y clasificar el contenido en Descubre y Destacados!
1. Personalización y clasificación de contenido en Descubre y Destacados
No hay dos personas iguales, por eso utilizamos algoritmos para personalizar y clasificar el contenido en Descubre y Destacados. Creemos que el contenido es más relevante y entretenido cuando está personalizado según tus intereses y no los de otra persona.
Entonces, ¿qué es un algoritmo? En pocas palabras, un algoritmo es un conjunto de reglas que, si se siguen, pueden resolver un problema o conducir a una solución. Por ejemplo, una receta de tarta de manzana es un algoritmo. Solo tienes que seguir los pasos para conseguir un resultado delicioso.
Por supuesto, nuestros algoritmos son un poco más complejos que una receta de tarta de manzana. Utilizamos diferentes algoritmos que se comunican entre sí, que mejoran cuanto más utilizas nuestros servicios. Por ejemplo, si ves mucho contenido deportivo e indicas que no te gustan los consejos de peinado y maquillaje, el algoritmo priorizará los deportes y omitirá esos consejos de maquillaje. Pero no solo te mostraremos contenido deportivo. Creemos que la diversidad de contenido es importante para evitar las cámaras de eco.
2. Moderación de contenidos
Nuestras Pautas para la comunidad describen reglas específicas para el contenido que está prohibido en Descubre y Destacados. Queremos que Snapchat sea una experiencia segura y positiva para todos, por lo que prohibimos el contenido que, por ejemplo, contenga contenido sexualmente explícito, violencia o comportamiento peligroso, facilite actividades ilegales o promueva información falsa.
Hacemos todo lo posible para determinar si el contenido tiene la calidad suficiente para mostrarse a la comunidad de Snapchat mediante la moderación automática de contenido que está configurada para detectar daños, así como la revisión humana por parte de uno de los miembros capacitados de nuestro equipo.
3. Comprender el contenido y las preferencias del usuario
Para entender el contenido y las preferencias de los usuarios tenemos que hacer un par de cosas. En primer lugar, categorizamos todo el contenido enviado a Descubre y Destacados etiquetándolo, por ejemplo, "deportes", "maquillaje" o "perros". Tanto los humanos como las computadoras ayudan en este proceso. Nuestro equipo analiza el contenido de Descubre y Destacados y lo etiqueta en función de lo que ve. Por ejemplo, si un grupo de cachorros persigue una pelota en un envío de Spotlight, podemos etiquetarlo como "cachorros jugando con la pelota afuera". También etiquetamos el contenido en función de las palabras clave que se utilizan. Por lo tanto, si envías contenido a Spotlight que contiene "mi lindo cachorro", podemos tomar esa frase y clasificar el contenido como "cachorro".
Una vez que hemos etiquetado el contenido, pasamos al siguiente paso, que es saber si realmente te gusta el contenido que ves. Hay varias formas en que tratamos de averiguar qué contenido disfrutarás. Por ejemplo, si te suscribes a un Snapchatter, compartes un Spotlight con tus amigos o lo marcas como favorito, lo utilizaremos como indicadores de que disfrutas del contenido. Por otro lado, si omites, denuncias u ocultas contenido, lo utilizaremos como indicador de que no te gusta el contenido. Otros indicadores que utilizamos para ver lo que te gusta son cuánto tiempo ves un contenido y si lo completaste.
4. Hacer que el contenido sea apropiado para la edad y el idioma
Queremos asegurarnos de que el contenido que ves sea apropiado para tu edad y el idioma que hablas. Para ello, analizamos tu país, tu idioma, la edad que proporcionaste cuando creaste una cuenta y la edad que creemos que puedes tener, en función de tus amigos y tu actividad. Utilizamos esta información para agruparte con usuarios similares en tu grupo de edad. De esta manera, podemos identificar el contenido que es apropiado para ti, en el idioma que hablas y que está localizado en tu ubicación.
5. Clasificación de contenido
Ahora que hemos etiquetado el contenido y hemos descubierto qué contenido probablemente disfrutarás, podemos asegurarnos de que veas ese contenido en el orden correcto: a esto lo llamamos "clasificación".
Organizamos o clasificamos el contenido para Descubre y Spotlight en función de una combinación de tus preferencias y nuestra comprensión del contenido. Esto se hace prediciendo las probabilidades de varias acciones que podrías realizar al ver un contenido determinado, como marcarlo como favorito o compartirlo, y la cantidad de tiempo que se espera que pases viéndolo.
Para hacer predicciones sobre tus acciones, utilizamos una variedad de indicadores. Debido a que cada persona es única, exactamente cuánto afectará un indicador determinado a estas predicciones variará entre los usuarios. Por ejemplo, la interacción anterior con otro contenido (por supuesto) no será importante para un nuevo usuario. Dicho esto, para Descubre, los indicadores que, en términos generales, tienden a tener la mayor importancia en nuestro sistema de clasificación incluyen tu historial de visualización, así como el contenido que has visto más recientemente, incluido el contenido que creemos que te gusta en función de la duración de tu visualización. así como si tocaste ""favorito"" o compartiste el contenido, o el contenido que creemos que no te gusta porque has elegido ocultarlo o denunciarlo.
También observamos otros indicadores, aunque tienden a afectar menos la clasificación de los elementos. Esto incluye tu país, el idioma que hablas, tu edad y sexo para que podamos mostrarte contenido local adaptado a tu grupo demográfico.
A continuación, las predicciones se utilizan para asignar una puntuación a cada elemento del contenido. Luego, los elementos se clasifican de acuerdo con estas puntuaciones, con más ajustes y límites para que se muestre una amplia gama de contenido.
Al utilizar esta clasificación de contenido, esperamos que el algoritmo logre mostrarte el contenido que más te gusta. Si eso no sucede, puedes ayudar al algoritmo viendo el contenido que disfrutas durante más tiempo, suscribiéndote a los creadores que te gustan, marcando contenido como favorito y ocultando y saltando el contenido que no te gusta.
La importancia del contenido diverso
Creemos que es muy importante que veas contenido diverso. Por lo tanto, si has estado viendo muchos videos de baloncesto, es posible que los mezclemos un poco con el contenido que ves, incluso si creemos que tú o los Snapchatters similares a ti están más interesados en el baloncesto. Por lo tanto, es posible que veas algunos momentos destacados de fútbol, noticias de última hora u otras gemas ocultas que creemos que te pueden gustar.
Creemos que esto te ayuda a descubrir nuevos intereses y evita que entres en una "cámara de eco" de contenido repetido y similar, sin puntos de vista o experiencias diferentes.
Controles de personalización
Si vives en el Espacio Económico Europeo, el Reino Unido o Suiza, tienes la opción de desactivar las recomendaciones de contenido público personalizado o restablecer tu feed de contenido personalizado.
- Inhabilitar la personalización en las fuentes de contenido público: en Descubre y Destacados puedes desactivar el contenido personalizado tocando "..." y luego "¿Por qué veo este contenido?" que te llevará a Configuración o puedes ir directamente a Configuración y "Controles de personalización". Cuando desactives la personalización, se te recomendará contenido público solo con datos básicos, como el idioma que has configurado en tu teléfono, tu edad y tu país. Seguirás viendo contenido, pero será más aleatorio y menos relevante para tus intereses. Ten en cuenta que es posible que experimentes algún retraso antes de que cambie la experiencia del contenido. Si has desactivado la personalización pero deseas volver a activarla, puedes hacerlo tocando el icono de favorito (♥️) en Descubre y Spotlight y luego tocando ""Habilitar"" en la sección "¿"Mostrar contenido personalizado"?" o yendo a Configuración en "Controles de personalización".
- Restablece tus fuentes de contenido público. En tu Configuración, puedes habilitar "Restablecer contenido sugerido", lo que te permite "actualizar" tus feeds de contenido público. Cuando habilitas Restablecer contenido sugerido, la mayoría de los indicadores utilizados para la personalización de tus feeds de contenido público se restablecerán, pero no todos. Es posible que aún veas contenido o creadores que has seguido, bloqueado o que no te han gustado, y contenido adaptado a tu grupo demográfico